Dic.15.2008.
Presentaciones
MODELOS CARTOGRAFICOS
1. DGN: es uno de los formatos m á s usados, es funcional en proyectos de largas escalas, como construcciones, las carreteras, puentes, plantas de procesos y arquitectura naval. El DGN asegura a los propietarios de los proyectos no tendrán problemas con acceso a los datos.
Geometría está compuesta por punto o celda y línea, que podrá ser línea simple, poli línea o línea cerrada.
· Es el nombre utilizado para formatos CAD.
· Los DGN son archivos que no tienen información de georeferenciación a través de OGR(Herramientas de comandos).
· CAD. NO TIENEN GEOREFERENCIACION, CAD. PROYECTOS A GRAN ESCALA,
2. DXF: es un archivo de intercambio de dibujos de CAD creado para posibilitar la interoperabilidad entre los archivos DWG usados principalmente por el programa AutoCad.
Es el archivo estándar para intercambio de datos en 2D. Casi todas las aplicaciones actuales, incluida el Word, pueden importar archivos DXF.
El DXF es un archivo que contiene figuras geométricas simples (puntos, líneas, polígonos)
el cual es el medio que se utiliza para transferir datos geométricos entre programas CAD.
Hoy día se pueden transferir datos en DXF incluyendo el programa Word.
Estos archivos son identificados con la extensión .dxf
ARCHIVO DE INTERCAMBIO DE DATOS DE AUTOCAD A OTROS PROGRAMAS dxf
3. DWG: AutoCAD Drawing Database. CAD VECTORIAL 2D Y 3D
Extensión de archivo electrónico de dibujo computarizado
Es el formato de archivo original en formato binario de AutoCAD®; producto de la compañía AutoDesk. El nombre de la extensión .dwg se originó de la palabra inglesa "drawing".
Se limitó a tres (3) caracteres después del punto, por protocolos y limitaciones.
Se ha convertido en el formato de archivo estándar para datos CAD.
• Almacenan la información de dibujo en tanto 2D como en tres dimensiones de forma vectorial.
• Compresión y comprobación de errores CRC para datos internos.
4. ERDAS.img : (RASTER) es un formato utilizado por la aplicación ERDAS IMAGINE para almacenar datos raster. Es utilizado primordialmente para el procesamiento de datos geoespaciales raster.
Permite al usuario preparar y presentar imágenes digitales para luego utilizarlas en aplicaciones de GIS o CADD.
Estos archivos utilizan la estructura HFA (Hierarchal File Format).
Ese objeto contiene información importante acerca del sensor. Trabaja con sensor
Información tales como:
▫ La hora y fecha en que la escena fue escaneada
▫ Información sobre la calibración del sensor
▫ La orientación del sensor
▫ Las dimensiones originales de la data
▫ El formato de almacenaje de la data
▫ El número de bandas
Información de cubiertas raster
Cada cubierta raster con archivo .img tiene sus propios datos que incluyen los siguientes parámetros:
▫ Alto y ancho (filas y columnas)
▫ Tipo de cubierta (continua o temática)
▫ Tipo de data (8-bit, floating point, etc.)
▫ Compresión
▫ Tamaño del bloque
Systema de Coordenadas
Un archivo .img de la aplicación IMAGINE es un arreglo rectangular de pixeles. La columna extrema izquierda de los pixeles es la columna 0 y la fila extrema superior es la fila 0
5. ECW (Enhanced Compression Wavelet): compresión de imágenes. El formato de archivo está optimizado para imágenes aéreas y de satélite, de manera eficiente y comprime imágenes muy grandes con multa, alternando contraste. Este es un formato de compresión con pérdida. ECW se procesa línea a línea directamente a partir de la imagen original. Por tanto, la técnica de compresión ECW puede comprimir imágenes de cualquier tamaño usando relativamente poca memoria RAM, siendo extremadamente útil. para la compresión de imágenes muy grandes. El ECW usa una técnica de algoritmo "pipeline" recursivo (pendiente de patente) que no requiere el uso de almacenamiento en disco mientras se realiza la DWT.
▫ Posibilita la descompresión de determinadas regiones, sin la necesidad de descomprimir el archivo entero.
▫ Permite el flujo de datos para la compresión de los archivos de gran tamaño con pequeñas necesidades de memoria RAM.
▫ La transformada “wavelet” (ondículas, ondoletas u onditas) representa una señal en términos de versiones trasladadas y dilatadas de una finita denominada “wavelet” madre.
6. MrSID(Multi-resolution Seamless Image Database) es un estándar abierto de compresión de imágenes raster. desarrollado por Los Alamos National Laboratory,
▫ permite mostrar archivos digitales de gran tamaño con un tiempo de carga mínimo gracias a la tecnología wavelet.
▫ La característica predominante del formato es el mosaicado que logra una alta compresión de imágenes digitales con la pérdida mínima de detalle. El mosaicado da la capacidad de descomprimirse solamente aquella porción de imagen solicitada por el usuario, extrayendo y entregando únicamente los bitplanes necesarios para construir la vista requerida.
▫ Mr. SID permite la visualización y manipulación instantánea de imágenes, tanto en local como en red, sin sacrificar la calidad de la imagen. Incluye características como multiresolución, descodificación selectiva, mosaicado y navegación en Internet . Mr. SID se basa en una arquitectura plana, que maneja bitplanes.
▫ Un bitplane es la representación de un subconjunto de la imagen, codificada de forma óptima para un grado de calidad y resolución determinado.
▫ Una transacción de una imagen MR. SID consiste en extraer y entregar sólo y únicamente los “bitplanes” necesarios para construir la vista requerida por el usuario, escena, escala y calidad visual, independientemente de las restricciones del ancho de banda.
▫ Un Raster es una malla o matriz regular de celdas de un área determinada.
▫ En teledetección o en un sistema de información geográfica, es un área espacial dividida en celdas regulares generalmente en cuadrícula pero no necesariamente, en las que cada una de las cuales presentan unos atributos o valor (altitud, reflextancia, etc.) que por lo general son almacenados en una base de datos.
▫ Para convertir las imágenes Mr. SID a otros formatos más amigables pero mas pesados en un entorno linux, y poder verlas en programas SIG sin soporte Mr. SID, como QGIS o GRASS, la propia Lizardtech distribuye la utilidad Mr. SID Decode.
▫ La transformada wavelet representan una señal en términos de versiones trasladadas y dilatadas de una onda finita (denominada wavelet madre).
▫ En lugar de una arquitectura en dos fases codificación con cierta pérdida y su descodificación, MrSID está construido para funcionar en tres fases: codificación "lossless" matemático, re-codificación opcional y descodificación o descompresión selectiva
7. Mapinfo: (Pitney Bowes MapInfo Corporation) SOFTWARE
A) Mapinfo es un Global Mapper que permite visualizar los formatos más importantes de conjunto de datos raster, vector y de elevación. Convierte, corrige, imprime, y permite que utilices funcionalidades GIS a bajo costo.
B) Puedes rectificar algunos formatos de imagen como TIFF, JPG o PGN y digitalizar nuevos vectores, entre otras funcionalidades.
permite realizar diversos y complejos análisis geográficos, ideales para facilitar la toma de decisiones: Captura, Consulta, Edición, Análisis y Reportes de Información Geográfica Dinámicamente relacionada con Bases de Datos.
▫ Básicamente es un GIS.
▫ Este programa está diseñado para visualizar, comparar y editar las relaciones entre la geografía y data espacial.
MID – Contiene los atributos de los datos
MIF – Contiene la geometría.
▫ Permite realizar análisis geográficos complejos tales como zonificar
▫ Conectarse con bases de datos remotas, arrastrar e insertar objetos del mapa en otras aplicaciones
▫ Crear mapas temáticos para realzar tendencias y relaciones existentes en los datos alfanuméricos.
▫ Funciones para la creación de archivos de bases de datos desde MapInfo.
▫ Acceso a bases de datos remotas como Oracle usando tablas de conexión.
▫ Importación de archivos gráficos en diferentes formatos y capacidad de solapar imágenes ráster para dar más perspectiva al mapa.
8. SDTS (sistema de Transferencia de Data Espacial):
Es un modo de transferir la data espacial de la Tierra entre sistemas de computadoras disimilares con un potencial para la no pérdida de información. data espacial, atributo, referencia geomántica, reportes de calidad de data, diccionario de data y otra meta data que sostiene o ayuda todo lo incluido en la transferencia.
El propósito es promover y facilitar la transferencia de la Data Espacial Digital entre un sistema disimilar de sistema computarizado, mientras preserva información significativa y minimiza la necesidad para transferir información externa. La implementación del SDTS es de interés significativo para los usuarios y productores de Data Espacial Digital por el potencial acceso y para compartir data espacial, la reducción de la perdida de la información en el intercambio de data, la eliminación de la data duplicada adquirida y el aumento en la calidad e integridad de la data espacial. es neutral, modular, orientada al crecimiento extensible y flexible y tiene todas las características de un sistema estándar abierto. . SDTS reúne todos estos aspectos para ambos, “vector” y estructura de data “raster”.
▫ El estándar de transferencia de data espacial (SDTS) es un medio de transmitir data especial entre diferentes sistemas de computadoras con el potencial para no perder información.
▫ Promover y facilitar la transferencia de data espacial digital minimizando la necesitad de información externa a la transferencia.
▫ Es de gran importancia por la reducción de perdida de data en intercambio de data, la eliminación de duplicación de adquisición de data y aumento en la calidad e integridad de la data espacial.
▫ Para ser útil, la data a ser transferida también debe de ser significativa en términos de contenido de data y calidad de data.
▫ SDTS agrupa todos estos aspectos para estructuras datos de vector y raster.
▫ El cumplimiento de los estándares SDTS es ahora obligatorio para agencias federales.
PARTES
▫ Parte 1- Especificaciones Lógicas
▫ Parte 2- Rasgos específicos
▫ Parte 3- Codificación ISO 8211
▫ Parte 4- Perfil de Vector Topológico
▫ Parte 5- Perfil Raster
▫ Parte 6- Perfil de Punto
Partes 1-3 están relacionadas pero relativamente independiente, cada uno lidiando con su propia parte del problema de transferencia de data.
Partes 4-6 cada uno define reglas específicas y formatos para aplicar SDTS para el intercambio de tipos particulares de data en SDTS.
9. Formato DLG ( digital line graph): que generalmente se usa para distribuir mapas topograficos en forma vectorial. Los datos en grande del DLG se derivan de 1:20,000 de USGS -, 1:24,000 -, y de 1:25,000 - escala de mapas topográficos del cuadrilátero.
P.R.Esta data fue obtenida de los Cuadrángulos Topográficos. Aquí se obtuvo información de carreteras, hidrografía, hipsografía, limites municipales, limites de barrios y líneas eléctricas
▫ BD: Boundaries
▫ HP: Hipsografía
▫ HY: Hidrografía
▫ MT: Caminos de tierra
▫ Rd: Carreteras
▫ RD: Rieles
▫ Los datos se almacenan en tres diferentes formatos de archivo:
▫ Spatial Data Transfer Standard (SDTS) format -- files ending in .sdts . Transferencia de datos espaciales.
▫ ARC/info export format -- files ending in .e00 ARC / INFO formato de exportación - los archivos que terminan en . E00
▫ Shapefile format -- files ending in .shp. Formato Shapefile
10. Tipos de formatos utilizados en el sistema raster.
BIL- Band Interleaved by line. Su traducción al español es “Banda Entrelazado por Línea o “ fila Entrelazada”.
a. Definición de la Banda.
Es un formato en el cual permite fácil acceso de la información espacial y espectral. Además da acceso a la elevación real para analizar los valores. Estos valores son interpretados por imágenes procedentes de los satélites.
BSQ- Band Sequencial. Su traducción al español es “Banda secuencial o También como “ Banda Entrelazado”.
▫ Definición
Formato más óptimo para acceder a la información espacial (x, y) o banda de color la información. También son análisis digitales de imágenes realizados por una estructura de datos. Estos valores se proyectan en forma de matris.
BIL
▫ Programa: Arc View.
▫ Compañía que lo distribuye: ESRI.
▫ Link Asociado: GIS Info.
BSQ
▫ Programa : Arc View.
▫ Compañía que lo distribuye: ESRI.
▫ Link Asociado: GIS Info.
BIP
▫ Programa: Apple II BINSCII
▫ Compañía que lo distribuye: Apple Inc.
▫ Link Asociado: Ninguno.
11. Geodatabase: es un modelo que permite el almacenamiento físico de la información geográfica, ya sea en archivos dentro de un sistema de ficheros o en una colección de tablas en un Sistema Gestor de Base de Datos (Microsoft Access, Oracle, Microsoft SQL Server, IBM DB2 e Informix).
El modelo de la Geodatabase permite almacenar, además de elementos geográficos, el comportamiento de dichos elementos, lo que facilita la generación de una visión más completa de la realidad.El modelo de datos de la Geodatabase es escalable, y en función de las necesidades de cada organización, es posible diferenciar entre:
Geodatabase basada en ficheros
Geodatabase personal, implementada sobre Microsoft Access
Geodatabase Corporativa, implementada sobre Oracle, Microsoft SQL Server, IBM DB2 o Informix
Beneficios respecto a otros modelos de datos:Gestión de Datos Centralizada :
▫ Edición multiusuario
▫ Implementación de comportamiento
▫ Tecnología COM
▫ Acceso a Geodatabases
▫ Replicación
▫ Históricos
Dado que todos los datos de una Geodatabase son almacenados directamente en sistemas gestores de bases de datos comerciales (Microsoft Access para Geodatabase personal y Oracle, IBM DB2, SQL Server o Informix para Geodatabase corporativa) o en sistemas de ficheros, éstos constituyen un repositorio común y centralizado para todos los datos geográficos de una organización.
La replicación permite distribuir la información geográfica en dos o más geodatabases, de manera que los datos estén sincronizados.
12. KML: Es un Formato Vectorial. google
Estos archivo KML tienen las siguientes extensiones: dat, inf, jpg, kml y geo.
Por lo tanto el formato KML es desarrollado por Google Earth que desde el 14 de abril de 2008 es un formato estándar internacional en todo el mundo para GEO browsers.
Los archivos KML y sus imágenes relacionadas, se pueden comprimir en archivos KMZ usando el formato ZIP. Los archivos KML y KMZ se pueden compartir enviándolos por correo electrónico,
Google Earth procesa los archivos KML de una manera similar a como los navegadores web procesan los archivos HTML y XML. Al igual que los archivos HTML, los KML cuentan con una estructura basada en etiquetas con nombres y atributos utilizados para poder visualizarlos. Google Earth actúa como un navegador de archivos KML
▫ El sistema de referencia que utiliza KML se basa en las coordenadas geográficas (latitud y longitud) en WGS84 (Sistema Geodésico Mundial, 1984), que es el único sistema de referencia soportado.
▫ KML hace posible ingresar características, imágenes, modelos 3D, información de texto, verlos en GEO navegadores, y ver la escena como una cámara virtual.
▫ Esta cámara puede ser dirigida por el navegador y se desplazan a lo largo de x y z (altura) del eje, y la dirección de la rotación a lo largo de estos ejes: cabeceo, inclinación y rollo.
▫ Los KML se pueden distribuir comprimidos como archivos KMZ.
13. GML: ofrece una amplia variedad de objetos para describir la geografía incluyendo entidades, sistemas de coordenadas, geometría, topología, tiempo, unidades de medida y valores generalizados, etc... Se puede plantear la utilización del GML tanto para el transporte como para el almacenamiento o el modelado.
▫ GML es texto y está basado en XML.
▫ GML acumula ya una gran experiencia como modelo de información geográfica.
▫ GML está llamado a ser el estándar para la información geográfica.
14. GeoTIFF “Tagged Image File Format”: es un estándar de metadatos de dominio público que permite que información georreferenciada sea encajada en un archivo de imagen de formato TIFF.
además de los datos de la imagen propiamente dicha, “etiquetas” en las que se archiva información sobre las características de la imagen, que sirve para su tratamiento posterior.
▫ La información adicional incluye el tipo de proyección, sistema de coordenadas, elipsoide, datum y todo lo necesario para que la imagen pueda ser automáticamente posicionada en un sistema de referencia espacial.
15. El archivo TIFF (Tagged Image File Format) es un formato para almacenar imágenes incluyendo fotografías y arte lineal. Su última actualización fue en 1992 y no ha sido actualizado desde entonces.
Su desarrollo fue a la par con la tecnología pudiendo desarrollar imágenes en escala de grises (“grayscale”), luego a colores y hoy día, imágenes en alta definición de color.
Contrario a las imágenes JPEG, el TIFF puede ser editado, re-grabado y hasta comprimido, sin perder calidad en la imagen.
Es utilizado fundamentalmente en el manejo de ortofotos en GIS y programas con la posibilidad de manejar información espacial en imágenes raster.
Es un estándar de metadatos de dominio público que permite que información de georreferencia sea adjuntada a un archivo de imagen de formato TIFF.
INFORMACION
▫ Tipo de proyección
▫ Sistema de coordenadas
▫ Elipsoide
▫ Datum
▫ Todo lo necesario para establecer la referencia espacial exacta para el archivo.
NO PIERDE CALIDAD DE IMAGEN AL SER EDITADO
16. JPEG o JPG: Joint Photographic Experts Group
Desarrollado por: Microsoft
Formato Raster
Extensión de archivo: jpeg, jpg, jpe, jfif, jfi, jif. Extensiones de archivo: bmp o dib.
▫ JPEG es un método comúnmente utilizado para la compresión de imágenes. El grado de reducción se puede ajustar, lo que permite seleccionar el compromiso que existe entre el tamaño de almacenamiento y la calidad de la imagen. Lo que normalmente alcanza una comprensión de 10 a 1 con pocas pérdidas perceptibles en la calidad de imagen.
▫ Si especificamos una compresión muy alta se perderá una cantidad significativa de calidad, pero obtendremos archivos de pequeño tamaño.
BMP RASTER, paint
BMP- (Bit Mapped Picture), es el formato propio del programa Microsoft Paint, que viene con el sistema operativo Windows.
▫ Puede guardar imágenes de 24 bits (16.7 millones de colores), 8 bits (256 colores) . Puede darse a estos archivos una compresión sin pérdida de calidad: la compresión RLE (Run-Lenght Encoding.)
▫ Dependiendo de la profundidad de color que tenga la imagen cada pixel puede ocupar 1 o varios bytes.
▫ Poco eficiente en uso en disco
▫ A diferencia de los vectoriales , al ser reescalado a un tamaño mayor, pierden calidad
▫ Debido a su gran tamaño no se utilizan en páginas web
17. ECW: compresión y rapidez de carga, preserva la georeferenciación de la imagen mediante un archivo de cabecera con extensión.
Georeferenciación: Es el posicionamiento en el que se define la localización de un objeto espacial representado mediante un punto, vector, área o volumen en un sistema de coordenadas y “datum” determinado.
24 ene 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario