Noviembre.2008
Asignación - 1
1. “Spatial data”= también conocido como datos geoespaciales o de información geográfica se refiere a la conversión o la abstracción de la tierra, natural o construido, los océanos, y mucho más. Los datos espaciales suele ser almacenados como coordenadas y topología, y es un dato que puede ser asignado. Las propiedades de una base de datos que define la ubicación y las propiedades de cada uno de los elementos de interés.
Contiene información de zonas geográficas y características en relación a otras zonas; las mismas describen tanto la ubicación de una característica geográfica y sus atributos. Los datos pueden ser vector, raster o tabular. Existen en muchas formas incluyendo: mapas digitales, mapas en papel, fotografía aérea y imágenes de satélite. Pueden ser manipulado en SIG o programas como ArcView, ArcInfo, MapInfo, o Intergraph.
2. “Vector data”= datos que tienen magnitud y dirección. Las unidades básicas de información espacial son puntos, líneas (arcos) y polígonos.
Un archivo del vector tendrá generalmente un sistema definido de los elementos (líneas, texto, elipses, formas, curvas y conjunto de puntos) que se pueden utilizar en el archivo.
Se utilizan para representar áreas.
3. Raster data”= estructura de datos compuesta de filas y columnas para el almacenamiento de la imagen.
Grupos de celdas con el mismo valor representan una característica.
Cada capa representa una cualidad.
4. “Attribute data”= información descriptiva que se utiliza para clasificar y / o describir una característica particular.
Datos que no tienen que ver con punto linea o área. Son puramente binarios en naturaleza.
5. “themes”= Un conjunto de datos espaciales que contienen un rasgo común tipo. Son temas que también se conoce como capas o coberturas.
6. “Layers”= Las capas se utilizan en corregir de imagen digital para separar diversos elementos de una imagen.
7. “coverages” = modelo de datos georeferenciados que almacena “vector data” contiene tanto datos (descriptivos) como espaciales (localización). Este utiliza un sistema de clases características para representar características geográficas. Cada clase almacena un sistema de puntos, de líneas (arcos), de polígonos, o de la anotación (texto).
Las coberturas pueden tener topología, que determina las relaciones entre las características. Una cobertura se almacena como directorio dentro de el cual cada clase se almacene como sistema de archivos.
8. “Query”= conjunto de preguntas usadas como medio para extraer la información de la base de datos.
Proporciona una rica funcionalidad que permite el acceso o la negación a la base datos.
Ej. Lo podemos ver cuando para accesar a tu “e-mail” nos pide el “user name” y la contraseña.
9. “Resolution”= número de pixeles en una pulgada linear (pixeles por pulgada o ppi). La resolución de imagen indica cuánto detalle puede observarse en una imagen. Más pixeles por la pulgada (ppi), más alta su resolución de la imagen.
En los sistemas de información geográfica (SIG), resolución espacial comúnmente se refiere a la muestra de tierra a Distancia (GSD) de una imagen. O en otras palabras, qué parte de la superficie de la tierra un solo píxel cubre.
10. “Scale” = relación matemática entre las dimensiones en el mapa, carta o plano y la superficie terrestre que representa.
Para la representación de una escala se utiliza la fórmula E/1=d/D donde E :escala d: distancia en el plano, D:distancia real.
Tipos de escala:
Escala numerica, escala grafica,escala de unidad por unidad
11. “Digitize” = proceso de converción de data análoga de un mapa a digital.
12. “DTM”= “Digital Terrain Model”. El modelo de elevación digital.
Se pueden crear utilizando una serie de técnicas tales como: la interpolación de líneas de contorno digitalizado, desde el satélite estéreo pares (como el SPOT) y de modelos photogrammetrical estéreo utilizando la fotografía aérea (digitales y convencionales) o de otras fuentes de la teleobservación.
13. “Edgematching”= método de uso general para asegurar que las líneas de dos hojas de mapas adyacentes emparejan correctamente.
Es una de las técnicas más útiles en datos espaciales.
Los resultados son generalmente buenos si los datos originales no incluyeron ningun dato de erroneo.
14. “Geocode”= proceso de asignar coordenadas geográficas (latitud-longitud) a puntos del mapa (direcciones, puntos de interés, etc.). Las coordenadas geográficas producidas pueden luego ser usadas para localizar el punto del mapa en un Sistema de Información Geográfica.
15. “Rubber Sheeting”= Proceso arbitrario de obtener datos de diferentes fuentes aunque no conecten debido a diferencias en escalas, orientación y projecciones cartográficas.
16. “Pixel” = es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital, ya sea esta una fotografía, un fotograma de vídeo o un gráfico.
17. “Automated cartography”= El proceso de dibujo de mapas con la ayuda de equipo impulsado por los dispositivos tales como trazador pantallas y gráficos. El término no implica el procesamiento de la información.
18. “Database management systems’’= ( DBMS) un tipo de software muy específico, dedicado a servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las aplicaciones que la utilizan. El propósito general de los sistemas de gestión de base de datos es el de manejar de manera clara, sencilla y ordenada un conjunto de datos que posteriormente se convertirán en información relevante, para un buen manejo de datos.
19. “Interpolate” = método de construir nuevos puntos de referencias, dentro de la gama de puntos de referencias conocidos.
“Inter” entre o en medio y “pole” punto
20. “Map Generalisation” = proceso de reducir un detalle en el mapa como consecuencia de reducir la escala al mapa.
21. “Meta-Data”= información sobre los datos. Incluye típicamente información tal como moneda, exactitud, grado, custodia, y metodología de la colección.
Los meta datos se almacenan típicamente en modelos de datos, diccionarios, esquemas y otras representaciones
22. “Sliver”= diferencia o superposición que se genera por la combinación de dos o más de coberturas que no son perfectamente coincidentes.
Referencias:
www.gisl.co.uk
http://gislounge.com/
www.wikipedia.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario