2 feb 2009

Modulos de trabajo

Trabajo de Campo GPS

1.31.09
Trabajo de campo GPS
Lugar: Politécnica
Equipo: GPS










Paso 1:
Entrada y creación de shape file en Arcmap.
Paso2:
Grabar la ortopho y los shapefiles en el SD card, para que el GPS las pueda leer.
Paso3:
Una vez grabada la información al SD, salir al campo para poder obtener la data necesaria
Puntos a determinar:
• estaciones existentes
• manjoles
• alcantarillados
• postes
Paso4:
Encender el equipo, entrar la tarjeta al equipo y abrir el archivo creado y buscar la ortophoto a trabajar.
Paso5:
Seleccionar el shapefile de estaciones, para hacerlo editable y esperar respuesta de los satellites ( al menos 5 o mas satellites)
Paso6:
Una vez tienes respuesta de los satellites, ir a point y escribir el nombre a la estación (EJ.STAa)
Paso7:
Repitir el paso anterior con las demas estaciones, con los manjoles, alcantarillados y postes.
Paso8:
Recopilados todos los puntos establecidos se procede a guardar la información en el archivo de la SD card, para que luego puedan ser editables en Arcmap.
Paso9:
Abrir los datos en Arcmap y editarlos.








Los shape file se pueden editar en "layers properties" en la pestaña de "feature" para cambiar el simbolo.











FIN

29 ene 2009

Asignacion 3- Open Source


Universidad Politécnica de Puerto Rico
Departamento de Ciencias Geomáticas
Curso: GEOM 3606 – Digital Cartography




Aileen Acevedo Nieves
# 45064


Asignación 3: El Open Source y software libre en el manejo de la Información cartográfica digital.

1. ¿Cómo se define Open Source? )
Es el término con el que se conoce al software distribuido y desarrollado libremente. El software de código abierto (OSS por sus siglas en inglés) es software para el que su código fuente está disponible públicamente. El “Open Source” es un asunto de libertad no de precio (no necesariamente es gratuito).
Fue utilizado por primera vez en 1998 por algunos usuarios de la comunidad del software libre, tratando de usarlo como reemplazo al ambiguo nombre original en inglés del software libre (free software). El software de dominio público (esto significa sin licencia), cumple todos estos criterios siempre y cuando todo el código fuente esté disponible, y esté reconocido por la OSI y se le permita usar la marca de la misma.
Más formalmente, una licencia es considerada “Open Source” cuando ha sido aprobada por la Open Source Initiative (OSI),

2. ¿Cuál es el principio que la rige?
La filosofía del “Open Source” orienta su atención en la premisa de que al compartir el código. El Software Libre funciona bajo un ideal: es anti-ético dado que prohibir compartir entre seres humanos va en contra de las leyes naturales.
El programa debe incluir el código fuente y se debe permitir su distribución.

3. ¿Cuáles son las libertades establecidas por el Free Software Foundation?

Son cuatro libertades establecidas:

• Libertad de usar el programa con cualquier propósito
• Libertad para estudiar y modificar el programa (adaptarlo a tus necesidades).
• Libertad de distribuir copias, con lo que puedas ayudar a los demás.
• Libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás.
Las libertades 1 y 3 requieren el acceso al código fuente

4. Ejemplos de aplicaciones de uso común.

• Mozilla (Firefox, Thunderbird, Sunbird…)
• Linux
• Wikipedia
• BitTorrent
• ICQ
• Adobeair
• Sketch Up
• IM: Messenger online
• Blogs
• Fruityloops
• OpenOffice
Entre muchas otras aplicaciones conocidas

5. ¿Qué uso tiene dentro del mundo de la cartografía digital?

El open souce ha formado parte importante dentro de lo que es lo que conocemos hoy sobre la cartografía digital. La evolución tecnológica, ha promovido que día a día innove. Compartir es la filosofía que del “open source”, actualmente mucha información se comparte por medio del internet, lugar principal donde se puede obtener muchos de estos programas (open source). Gran variedad de estos programas se ofrecen gratuitamente, lo que te brinda la oportunidad de explorar el programa y de utilizarlo si costo.
Alternativas que brinda el Open Source en la cartografía digital:

• Provee la oportunidad de acezar a diferentes base de datos.
• Compartir trabajos realizados ( evitar volver a realizarlos)
• Proceso colaborativo a tiempo actual
• Obtener información en internet por medio de paginas gratuitas.
• Obtener fotografías aéreas (antes –ahora)
• Actualizar información
• Recibir datos georeferenciados
• Obtener datos históricos
• Hacer mapas
• Establecer relaciones entre cosas
• Actualizar datos
• Ver lugares sin estar presente

Mucha información cartográfica actual se ha podido realizar gracias en gran parte a los programas “opensource”.

6. Investigue sobre tres programas open source (Software) que pueden ser utilizados para cartografía digital y descríbalos brevemente.
Programas:


• GRASS, es un Sistema de Información Geográfica (SIG) utilizado para la gestión de datos geoespaciales y de análisis, procesamiento de imágenes, gráficos y mapas de la producción, modelado espacial y visualización.
Se utiliza actualmente en los medios académicos y comerciales en todo el mundo, así como por muchos organismos gubernamentales y empresas de consultoría ambiental. GRASS es oficial de proyectos de la Open Source Geospatial Foundation.



La nueva GRASS 6 liberación introduce un nuevo motor vectorial 2D/3D topológicas y el apoyo a la red de análisis de vectores. Atributos son ahora de una gestión basada en DBMS SQL.
Es gratuito (Libre) Software / Open Source liberado bajo licencia GNU General Public License



• Openmap TM es un “software” de código abierto basado en JavaBeans TM programador del kit de herramientas.





Usando Openmap, puede crear rápidamente aplicaciones y “applets” que acceder a datos de bases de datos y aplicaciones de legado. Proporciona los medios para permitir a los usuarios ver y manipular la información geoespacial. Está en constante desarrollo, la versión más reciente es Openmap 4.6.4, publicada el 29 de febrero de 2008.



• gvSIG: Iniciado en el año 2003, es un proyecto de desarrollo informático cofinanciado por la Consejería de Infraestructuras y Transporte de la Generalidad Valenciana y la Unión Europea mediante el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y codesarrollado por la empresa IVER y Prodevelop.



Es un programa informático para el manejo de información geográfica con precisión cartográfica que se distribuye bajo licencia GNU GPL.
Desarrollado en lenguaje de programación Java, funcionando con los sistemas operativos Microsoft Windows, Linux y Mac OS X, y utiliza librerías estándar de GIS reconocidas, como Geotools o Java Topology Suite (JTS).
Permite acceder a información vectorial y raster así como a servidores de mapas que cumplan la especificaciones del OGC. Cuenta con acceso a formatos vectoriales GML, SHP, DXF, DWG, DGN, KML y formatos de imagen raster como MrSID, GeoTIFF, ENVI o ECW.









REFERENCIAS:
www.wikipedia.com
www.peruserver.com
www.gnu.org/filosophy/free-sw.es.html
www.digitaldarknet.net

25 ene 2009

Modulos - Digitalización manual- Digitalización automática


Digitalización manual

Creación de nuevos archivos de datos vectoriales
Paso 1: Subir el ArcMap
Paso 2: Añadir la imagen de Palominos. Como en los módulos anteriores con “add data”
Paso 3: Creación de nuevos archivos de datos vectoriales en ArcCatalog.
Crear shape files de puntos, líneas y polígonos











Paso 4: Añadir en ArcMap los shape files creados en Arc Catalog, para trabajar con ellos.
Paso 5: Con el shape file de punto





Comenzaremos a editar “editor” ir a “start editing”.
Colocar los puntos en el lugar donde se ubican las estructuras.
Paso 6: Con el shape file de líneas. Editarlo con “start editing”. Delinear las cotas existentes en la imagen.














Paso 7:
Con el “layer” de polígono repetir el paso anterior, pero delinear el contorno de la isla.
















Cada “layer” puede ser editado en “Layers Properties”













En este módulo pudimos realizar una Digitalización manual de una imagen existente.



_________________________________________________________________________


Digitalización automática

Para este módulo utilizamos el Freeware de WinTopo (se baja de www.wintopo.com)
El programa que vectoriza una imagen raster y los vectores resultantes adquieren las coordenadas de la imagen.

Paso1:
Georeferenciar la imagen en Arcmap.










Paso2:
Una vez abierto el raster en Wintopo,
Comenzar a vectorizar, oprimiendo el botón “One-Touch Vectorise button”.













Al terminar de vectorizar las imagenes, salvar los vectores. Ir menú las funciones FILE – SAVE VECTOR AS. Guardar el archivo en formato Shape (ArcGIS).

Módulos Transformación de formatos-Georeferenciar imagenes

10.enero.09

Modulo I: Lectura de DRG y DOQ

Este modulo se realizó en el programa ArcMap. El programa posee la capacidad de leerlos DRG y DOQ como mostrare a continuación.

Paso 1: Buscar en el directorio donde se encuentran los DRG y se selecciona uno de los archivos DRG. En este caso utilizamos el de San Juan.

En Arcmap se oprime el botón Add Data.












Se obtiene la imagen deseada











Paso 2 : Luego repetimos el paso 1, con los DOQ











Una vez añadidos los DOQ, podemos prender o apagar los “layers” dependiendo el uso que le queremos dar para facilitar el trabajo.



_____________________________________________________________________

Modulo 2:

En este modulo aprenderemos a georeferenciar imagenes ARCGIS. Propósito es controlar los márgenes de error en el proceso de georeferencia.
Utilizamos la imagen de San juan (1994) convertida en JPG sin archivo de referencia de coordenadas.

Paso 1: Subir ArcMap
Paso 2: Ir a la ventana de Data Frame Properties
Paso 3: En la pestaa de Coodinate System seleccionar el sistema de coordenadas para Puerto Rico
NAD_1983_FIPS 5200















Paso 4: Abrir los archivos de fotogrametria. Los mismos de encuentra en formato DWG de Auto Cad











Esta es la imagen que se obtiene. El grupo de líneas están contenidas como imagen













Paso 5: Luego ir a IKONOS .
Añadir la imagen de San Juan _005



















Paso 6: luego ir a georeferencing







luego ir a “ fit to display” para poder observar la imagen

Paso 7: Para rectificar la imagen vamos a colocar puntos de control se selecciona un punto en la imagen y otro punto en la fotogrametría. el programa interpretara que este punto en la imagen corresponde a este punto en la fotogrametría. Repetir este proceso minimo tres veces














Paso 8: verificamos el error en la tabla que se encuentra en el toolbar de georeferenciar







Muestra las coordenadas ( X,Y)de los puntos de control seleccionados y su error residual. Los puntos de control se pueden borrar en la tabla

















Paso 9: Ajustamos la imagen con RECTIFY, que se encuentra en el toolbar de Georeferencing

24 ene 2009

DLG

DLG - Digital Line Graph

•Es un formato de vector creado por la USGS (U.S. Geological Survey’s).
•Los datos muestran representaciones digitales de la información cartográfica.
•Una de las primeras bases de datos que se obtuvo en P.R. provistos por el USGS.
Esta data fue obtenida de
los Cuadrángulos Topográficos.
Aquí se obtuvo información
de carreteras, hidrografía,
hipsografía, limites municipales,
limites de barrios y líneas eléctricas.



• Mapas topográficos de Puerto Rico
•Son mapas de 7.5 minutos. Comprenden 65 cuadrángulos en escala de 1:20,000 (1 centímetro = 0.2 kilómetros).




•Estos presentan, no solo los contornos de las elevaciones, sino que también mediante símbolos identifica la existencia de casas, calles, iglesias, escuelas, cementerios, edificios, ríos, áreas boscosas, canales de riego y cuerpos de agua entre otras. También identifica por nombre las carreteras principales, pueblos, barrios y límites municipales.
•El tipo de mapa de datos DLG varía dependiendo de la escala.
•DLG de gran escala (1:24.000) están disponibles para USGS 7.5- minutos cuadrángulos.
•Los de escala intermedia (1:100.000) están disponibles para USGS 30 por 60-minutos cuadrángulos.
•Los de pequeña escala (1:2.000.000) están disponibles para cada estado o territorio.

•Puede incluir contornos políticos, hidrografía, información de relevamientos públicos, caminos y otras características de transporte.
•Los archivos DLG en el guardan distintas capas temáticas para áreas de mapas en distintos archivos.

▫BD: Boundaries
▫HP: Hipsografía
▫HY: Hidrografía
▫MT: Caminos de tierra
▫Rd: Carreteras
▫RD: Rieles





Un código de la cualidad consiste en dos números enteros: un código primario importante de 3 dígitos y código de menor importancia de 4 dígitos




•La estructura de archivo del DLG fue diseñada para acomodar todas las categorías de datos espaciales representados en una línea convencional mapa.



Los datos se almacenan en tres diferentes formatos de archivo:

Data Transfer Standard
(SDTS) format -- files ending in .sdts . Transferencia de datos espaciales.
▫ARC/info export format -- files ending in .e00 ARC / INFO formato de exportación - los archivos que terminan en . E00
▫Shapefile format -- files ending in .shp. Formato Shapefile


REFERENCIAS
http://www.nwi.fws.gov/.
http://www.google.com
•http://edc2.usgs.gov/geodata/index.php

MODELOS CARTOGRAFICOS

Dic.15.2008.
Presentaciones
MODELOS CARTOGRAFICOS

1. DGN: es uno de los formatos m á s usados, es funcional en proyectos de largas escalas, como construcciones, las carreteras, puentes, plantas de procesos y arquitectura naval. El DGN asegura a los propietarios de los proyectos no tendrán problemas con acceso a los datos.
Geometría está compuesta por punto o celda y línea, que podrá ser línea simple, poli línea o línea cerrada.
· Es el nombre utilizado para formatos CAD.
· Los DGN son archivos que no tienen información de georeferenciación a través de OGR(Herramientas de comandos).
· CAD. NO TIENEN GEOREFERENCIACION, CAD. PROYECTOS A GRAN ESCALA,

2. DXF: es un archivo de intercambio de dibujos de CAD creado para posibilitar la interoperabilidad entre los archivos DWG usados principalmente por el programa AutoCad.
Es el archivo estándar para intercambio de datos en 2D. Casi todas las aplicaciones actuales, incluida el Word, pueden importar archivos DXF.
— El DXF es un archivo que contiene figuras geométricas simples (puntos, líneas, polígonos)
el cual es el medio que se utiliza para transferir datos geométricos entre programas CAD.
— Hoy día se pueden transferir datos en DXF incluyendo el programa Word.
— Estos archivos son identificados con la extensión .dxf
ARCHIVO DE INTERCAMBIO DE DATOS DE AUTOCAD A OTROS PROGRAMAS dxf
3. DWG: AutoCAD Drawing Database. CAD VECTORIAL 2D Y 3D
Extensión de archivo electrónico de dibujo computarizado
Es el formato de archivo original en formato binario de AutoCAD®; producto de la compañía AutoDesk. El nombre de la extensión .dwg se originó de la palabra inglesa "drawing".
Se limitó a tres (3) caracteres después del punto, por protocolos y limitaciones.
Se ha convertido en el formato de archivo estándar para datos CAD.
• Almacenan la información de dibujo en tanto 2D como en tres dimensiones de forma vectorial.
• Compresión y comprobación de errores CRC para datos internos.

4. ERDAS.img : (RASTER) es un formato utilizado por la aplicación ERDAS IMAGINE para almacenar datos raster. Es utilizado primordialmente para el procesamiento de datos geoespaciales raster.
Permite al usuario preparar y presentar imágenes digitales para luego utilizarlas en aplicaciones de GIS o CADD.
Estos archivos utilizan la estructura HFA (Hierarchal File Format).
Ese objeto contiene información importante acerca del sensor. Trabaja con sensor
Información tales como:
▫ La hora y fecha en que la escena fue escaneada
▫ Información sobre la calibración del sensor
▫ La orientación del sensor
▫ Las dimensiones originales de la data
▫ El formato de almacenaje de la data
▫ El número de bandas
Información de cubiertas raster
Cada cubierta raster con archivo .img tiene sus propios datos que incluyen los siguientes parámetros:
▫ Alto y ancho (filas y columnas)
▫ Tipo de cubierta (continua o temática)
▫ Tipo de data (8-bit, floating point, etc.)
▫ Compresión
▫ Tamaño del bloque
Systema de Coordenadas
Un archivo .img de la aplicación IMAGINE es un arreglo rectangular de pixeles. La columna extrema izquierda de los pixeles es la columna 0 y la fila extrema superior es la fila 0

5. ECW (Enhanced Compression Wavelet): compresión de imágenes. El formato de archivo está optimizado para imágenes aéreas y de satélite, de manera eficiente y comprime imágenes muy grandes con multa, alternando contraste. Este es un formato de compresión con pérdida. ECW se procesa línea a línea directamente a partir de la imagen original. Por tanto, la técnica de compresión ECW puede comprimir imágenes de cualquier tamaño usando relativamente poca memoria RAM, siendo extremadamente útil. para la compresión de imágenes muy grandes. El ECW usa una técnica de algoritmo "pipeline" recursivo (pendiente de patente) que no requiere el uso de almacenamiento en disco mientras se realiza la DWT.
▫ Posibilita la descompresión de determinadas regiones, sin la necesidad de descomprimir el archivo entero.
▫ Permite el flujo de datos para la compresión de los archivos de gran tamaño con pequeñas necesidades de memoria RAM.
▫ La transformada “wavelet” (ondículas, ondoletas u onditas) representa una señal en términos de versiones trasladadas y dilatadas de una finita denominada “wavelet” madre.

6. MrSID(Multi-resolution Seamless Image Database) es un estándar abierto de compresión de imágenes raster. desarrollado por Los Alamos National Laboratory,
▫ permite mostrar archivos digitales de gran tamaño con un tiempo de carga mínimo gracias a la tecnología wavelet.
▫ La característica predominante del formato es el mosaicado que logra una alta compresión de imágenes digitales con la pérdida mínima de detalle. El mosaicado da la capacidad de descomprimirse solamente aquella porción de imagen solicitada por el usuario, extrayendo y entregando únicamente los bitplanes necesarios para construir la vista requerida.
▫ Mr. SID permite la visualización y manipulación instantánea de imágenes, tanto en local como en red, sin sacrificar la calidad de la imagen. Incluye características como multiresolución, descodificación selectiva, mosaicado y navegación en Internet . Mr. SID se basa en una arquitectura plana, que maneja bitplanes.
▫ Un bitplane es la representación de un subconjunto de la imagen, codificada de forma óptima para un grado de calidad y resolución determinado.
▫ Una transacción de una imagen MR. SID consiste en extraer y entregar sólo y únicamente los “bitplanes” necesarios para construir la vista requerida por el usuario, escena, escala y calidad visual, independientemente de las restricciones del ancho de banda.
▫ Un Raster es una malla o matriz regular de celdas de un área determinada.
▫ En teledetección o en un sistema de información geográfica, es un área espacial dividida en celdas regulares generalmente en cuadrícula pero no necesariamente, en las que cada una de las cuales presentan unos atributos o valor (altitud, reflextancia, etc.) que por lo general son almacenados en una base de datos.
▫ Para convertir las imágenes Mr. SID a otros formatos más amigables pero mas pesados en un entorno linux, y poder verlas en programas SIG sin soporte Mr. SID, como QGIS o GRASS, la propia Lizardtech distribuye la utilidad Mr. SID Decode.
▫ La transformada wavelet representan una señal en términos de versiones trasladadas y dilatadas de una onda finita (denominada wavelet madre).
▫ En lugar de una arquitectura en dos fases codificación con cierta pérdida y su descodificación, MrSID está construido para funcionar en tres fases: codificación "lossless" matemático, re-codificación opcional y descodificación o descompresión selectiva

7. Mapinfo: (Pitney Bowes MapInfo Corporation) SOFTWARE
A) Mapinfo es un Global Mapper que permite visualizar los formatos más importantes de conjunto de datos raster, vector y de elevación. Convierte, corrige, imprime, y permite que utilices funcionalidades GIS a bajo costo.
B) Puedes rectificar algunos formatos de imagen como TIFF, JPG o PGN y digitalizar nuevos vectores, entre otras funcionalidades.
permite realizar diversos y complejos análisis geográficos, ideales para facilitar la toma de decisiones: Captura, Consulta, Edición, Análisis y Reportes de Información Geográfica Dinámicamente relacionada con Bases de Datos.
▫ Básicamente es un GIS.
▫ Este programa está diseñado para visualizar, comparar y editar las relaciones entre la geografía y data espacial.
MID – Contiene los atributos de los datos
MIF – Contiene la geometría.
▫ Permite realizar análisis geográficos complejos tales como zonificar
▫ Conectarse con bases de datos remotas, arrastrar e insertar objetos del mapa en otras aplicaciones
▫ Crear mapas temáticos para realzar tendencias y relaciones existentes en los datos alfanuméricos.
▫ Funciones para la creación de archivos de bases de datos desde MapInfo.
▫ Acceso a bases de datos remotas como Oracle usando tablas de conexión.
▫ Importación de archivos gráficos en diferentes formatos y capacidad de solapar imágenes ráster para dar más perspectiva al mapa.

8. SDTS (sistema de Transferencia de Data Espacial):
Es un modo de transferir la data espacial de la Tierra entre sistemas de computadoras disimilares con un potencial para la no pérdida de información. data espacial, atributo, referencia geomántica, reportes de calidad de data, diccionario de data y otra meta data que sostiene o ayuda todo lo incluido en la transferencia.
El propósito es promover y facilitar la transferencia de la Data Espacial Digital entre un sistema disimilar de sistema computarizado, mientras preserva información significativa y minimiza la necesidad para transferir información externa. La implementación del SDTS es de interés significativo para los usuarios y productores de Data Espacial Digital por el potencial acceso y para compartir data espacial, la reducción de la perdida de la información en el intercambio de data, la eliminación de la data duplicada adquirida y el aumento en la calidad e integridad de la data espacial. es neutral, modular, orientada al crecimiento extensible y flexible y tiene todas las características de un sistema estándar abierto. . SDTS reúne todos estos aspectos para ambos, “vector” y estructura de data “raster”.
▫ El estándar de transferencia de data espacial (SDTS) es un medio de transmitir data especial entre diferentes sistemas de computadoras con el potencial para no perder información.
▫ Promover y facilitar la transferencia de data espacial digital minimizando la necesitad de información externa a la transferencia.
▫ Es de gran importancia por la reducción de perdida de data en intercambio de data, la eliminación de duplicación de adquisición de data y aumento en la calidad e integridad de la data espacial.
▫ Para ser útil, la data a ser transferida también debe de ser significativa en términos de contenido de data y calidad de data.
▫ SDTS agrupa todos estos aspectos para estructuras datos de vector y raster.
▫ El cumplimiento de los estándares SDTS es ahora obligatorio para agencias federales.

PARTES
▫ Parte 1- Especificaciones Lógicas
▫ Parte 2- Rasgos específicos
▫ Parte 3- Codificación ISO 8211
▫ Parte 4- Perfil de Vector Topológico
▫ Parte 5- Perfil Raster
▫ Parte 6- Perfil de Punto

Partes 1-3 están relacionadas pero relativamente independiente, cada uno lidiando con su propia parte del problema de transferencia de data.
Partes 4-6 cada uno define reglas específicas y formatos para aplicar SDTS para el intercambio de tipos particulares de data en SDTS.

9. Formato DLG ( digital line graph): que generalmente se usa para distribuir mapas topograficos en forma vectorial. Los datos en grande del DLG se derivan de 1:20,000 de USGS -, 1:24,000 -, y de 1:25,000 - escala de mapas topográficos del cuadrilátero.
P.R.Esta data fue obtenida de los Cuadrángulos Topográficos. Aquí se obtuvo información de carreteras, hidrografía, hipsografía, limites municipales, limites de barrios y líneas eléctricas
▫ BD: Boundaries
▫ HP: Hipsografía
▫ HY: Hidrografía
▫ MT: Caminos de tierra
▫ Rd: Carreteras
▫ RD: Rieles
▫ Los datos se almacenan en tres diferentes formatos de archivo:
Spatial Data Transfer Standard (SDTS) format -- files ending in .sdts . Transferencia de datos espaciales.
▫ ARC/info export format -- files ending in .e00 ARC / INFO formato de exportación - los archivos que terminan en . E00
▫ Shapefile format -- files ending in .shp. Formato Shapefile
10. Tipos de formatos utilizados en el sistema raster.
BIL- Band Interleaved by line. Su traducción al español es “Banda Entrelazado por Línea o “ fila Entrelazada”.
a. Definición de la Banda.
Es un formato en el cual permite fácil acceso de la información espacial y espectral. Además da acceso a la elevación real para analizar los valores. Estos valores son interpretados por imágenes procedentes de los satélites.

BSQ- Band Sequencial. Su traducción al español es “Banda secuencial o También como “ Banda Entrelazado”.
▫ Definición
Formato más óptimo para acceder a la información espacial (x, y) o banda de color la información. También son análisis digitales de imágenes realizados por una estructura de datos. Estos valores se proyectan en forma de matris.
BIL
▫ Programa: Arc View.
▫ Compañía que lo distribuye: ESRI.
▫ Link Asociado: GIS Info.
BSQ
▫ Programa : Arc View.
▫ Compañía que lo distribuye: ESRI.
▫ Link Asociado: GIS Info.
BIP
▫ Programa: Apple II BINSCII
▫ Compañía que lo distribuye: Apple Inc.
▫ Link Asociado: Ninguno.



11. Geodatabase: es un modelo que permite el almacenamiento físico de la información geográfica, ya sea en archivos dentro de un sistema de ficheros o en una colección de tablas en un Sistema Gestor de Base de Datos (Microsoft Access, Oracle, Microsoft SQL Server, IBM DB2 e Informix).
El modelo de la Geodatabase permite almacenar, además de elementos geográficos, el comportamiento de dichos elementos, lo que facilita la generación de una visión más completa de la realidad.El modelo de datos de la Geodatabase es escalable, y en función de las necesidades de cada organización, es posible diferenciar entre:
Geodatabase basada en ficheros
Geodatabase personal, implementada sobre Microsoft Access
Geodatabase Corporativa, implementada sobre Oracle, Microsoft SQL Server, IBM DB2 o Informix
Beneficios respecto a otros modelos de datos:Gestión de Datos Centralizada :
▫ Edición multiusuario
▫ Implementación de comportamiento
▫ Tecnología COM
▫ Acceso a Geodatabases
▫ Replicación
▫ Históricos
Dado que todos los datos de una Geodatabase son almacenados directamente en sistemas gestores de bases de datos comerciales (Microsoft Access para Geodatabase personal y Oracle, IBM DB2, SQL Server o Informix para Geodatabase corporativa) o en sistemas de ficheros, éstos constituyen un repositorio común y centralizado para todos los datos geográficos de una organización.
La replicación permite distribuir la información geográfica en dos o más geodatabases, de manera que los datos estén sincronizados.

12. KML: Es un Formato Vectorial. google
Estos archivo KML tienen las siguientes extensiones: dat, inf, jpg, kml y geo.
Por lo tanto el formato KML es desarrollado por Google Earth que desde el 14 de abril de 2008 es un formato estándar internacional en todo el mundo para GEO browsers.

Los archivos KML y sus imágenes relacionadas, se pueden comprimir en archivos KMZ usando el formato ZIP. Los archivos KML y KMZ se pueden compartir enviándolos por correo electrónico,

Google Earth procesa los archivos KML de una manera similar a como los navegadores web procesan los archivos HTML y XML. Al igual que los archivos HTML, los KML cuentan con una estructura basada en etiquetas con nombres y atributos utilizados para poder visualizarlos. Google Earth actúa como un navegador de archivos KML
▫ El sistema de referencia que utiliza KML se basa en las coordenadas geográficas (latitud y longitud) en WGS84 (Sistema Geodésico Mundial, 1984), que es el único sistema de referencia soportado.
▫ KML hace posible ingresar características, imágenes, modelos 3D, información de texto, verlos en GEO navegadores, y ver la escena como una cámara virtual.
▫ Esta cámara puede ser dirigida por el navegador y se desplazan a lo largo de x y z (altura) del eje, y la dirección de la rotación a lo largo de estos ejes: cabeceo, inclinación y rollo.
▫ Los KML se pueden distribuir comprimidos como archivos KMZ.

13. GML: ofrece una amplia variedad de objetos para describir la geografía incluyendo entidades, sistemas de coordenadas, geometría, topología, tiempo, unidades de medida y valores generalizados, etc... Se puede plantear la utilización del GML tanto para el transporte como para el almacenamiento o el modelado.
▫ GML es texto y está basado en XML.
▫ GML acumula ya una gran experiencia como modelo de información geográfica.
▫ GML está llamado a ser el estándar para la información geográfica.


14. GeoTIFF “Tagged Image File Format”: es un estándar de metadatos de dominio público que permite que información georreferenciada sea encajada en un archivo de imagen de formato TIFF.
además de los datos de la imagen propiamente dicha, “etiquetas” en las que se archiva información sobre las características de la imagen, que sirve para su tratamiento posterior.
▫ La información adicional incluye el tipo de proyección, sistema de coordenadas, elipsoide, datum y todo lo necesario para que la imagen pueda ser automáticamente posicionada en un sistema de referencia espacial.


15. El archivo TIFF (Tagged Image File Format) es un formato para almacenar imágenes incluyendo fotografías y arte lineal. Su última actualización fue en 1992 y no ha sido actualizado desde entonces.
Su desarrollo fue a la par con la tecnología pudiendo desarrollar imágenes en escala de grises (“grayscale”), luego a colores y hoy día, imágenes en alta definición de color.
Contrario a las imágenes JPEG, el TIFF puede ser editado, re-grabado y hasta comprimido, sin perder calidad en la imagen.
Es utilizado fundamentalmente en el manejo de ortofotos en GIS y programas con la posibilidad de manejar información espacial en imágenes raster.
Es un estándar de metadatos de dominio público que permite que información de georreferencia sea adjuntada a un archivo de imagen de formato TIFF.
INFORMACION
▫ Tipo de proyección
▫ Sistema de coordenadas
▫ Elipsoide
▫ Datum
▫ Todo lo necesario para establecer la referencia espacial exacta para el archivo.

NO PIERDE CALIDAD DE IMAGEN AL SER EDITADO

16. JPEG o JPG: Joint Photographic Experts Group
Desarrollado por: Microsoft
Formato Raster
Extensión de archivo: jpeg, jpg, jpe, jfif, jfi, jif. Extensiones de archivo: bmp o dib.
▫ JPEG es un método comúnmente utilizado para la compresión de imágenes. El grado de reducción se puede ajustar, lo que permite seleccionar el compromiso que existe entre el tamaño de almacenamiento y la calidad de la imagen. Lo que normalmente alcanza una comprensión de 10 a 1 con pocas pérdidas perceptibles en la calidad de imagen.
▫ Si especificamos una compresión muy alta se perderá una cantidad significativa de calidad, pero obtendremos archivos de pequeño tamaño.

BMP RASTER, paint
BMP- (Bit Mapped Picture), es el formato propio del programa Microsoft Paint, que viene con el sistema operativo Windows.
▫ Puede guardar imágenes de 24 bits (16.7 millones de colores), 8 bits (256 colores) . Puede darse a estos archivos una compresión sin pérdida de calidad: la compresión RLE (Run-Lenght Encoding.)
▫ Dependiendo de la profundidad de color que tenga la imagen cada pixel puede ocupar 1 o varios bytes.
▫ Poco eficiente en uso en disco
▫ A diferencia de los vectoriales , al ser reescalado a un tamaño mayor, pierden calidad
▫ Debido a su gran tamaño no se utilizan en páginas web
17. ECW: compresión y rapidez de carga, preserva la georeferenciación de la imagen mediante un archivo de cabecera con extensión.
Georeferenciación: Es el posicionamiento en el que se define la localización de un objeto espacial representado mediante un punto, vector, área o volumen en un sistema de coordenadas y “datum” determinado.

Captura y entrada de datos

Diciembre.12.2008

Captura y Entrada de Datos en la Cartografía

Directa: intervención directa en el proceso de captura de datos
1. GPS
2. estaciones totales
3. fotografía aérea

Indirecta: fuentes secundarias
1. utilizamos mapas ya establecidos
2. Lo que utilizamos mapas como referencia
3. Reuniones técnicas
4. datos estadísticos existentes

fuente indirecta la vectorización de raster a vectorial, por medio de un escáner o digitalizando por tabla digitalizadora.

Vectorización manual: capturar un elemento del plano o de la pantalla
ventajas: se visualiza el plano raster y el plano vectorial a la vez.
desventajas: mucha inversión de tiempo, poco adecuado en mapas muy elaborados (curvas, arcos)
Vectorización automática: el programa lo vectoriza automáticamente
ventajas: útil en convertir mapas lineales, reconoce los textos y los separa de las líneas en “layers” aparte.
Gran cantidad de mapas lineales en buenas condiciones
desventajas: gran inversión de tiempo en el proceso de post edición. El resultado depende de la calidad de la imagen escaneada.

Vectorización asistida: vectorización que contiene ambas vectorizaciones la manual y la automática donde el programa le pregunta al usuario ( asistencia del usuario)
ventajas:
se minimiza el proceso de post edición
da apoyo el el proceso
posible asignar atributos de los elementos
proceso interactivo entre el usuario y el programa
asignación de atributos de manera interactiva layers
desventajas:
el resultado depende de la calidad de la imagen escaneada y la habilidad que posea el operador que esta editando la información

Definición
Calidad:
la propiedad o conjunto de propiedades inherentes de una cosa que permiten apreciarla como igual,mejor o peor que la restante de su especie. real academia española
Cartografia apreciar discrepancias, igualdades

6 aspectos principales para determinar posible errores
Recogida de datos

1. Captura de los datos: elementos geográficos, entrada de datos,
2. manipulación de los datos
3. superposición de polígonos
4. propagación de errores
5. salidas: producto de salida, impresora, errores de escalas
6. uso de los datos : utilizarse los datos para otro objetivo para el que fue realizado

Componentes de calidad
exactitud posicional: proximidad
exactitud del atributo:
consistencia lógica:
base de datos consistencia dentro del dato.
completitud: los elementos que aparezcan sea los que componen. Lo que desde un principio se establece
geneologia o linaje: conocer el proceso histórico; como se consigen los datos, métodos, parámetros utilizados sistemas de coordenadas, resolución del raster.
Vigencia: cuan actuales son los datos que se están utilizando
Accesibilidad: que los datos se puedan conseguir

Relevancia de los datos
Exactitud posicional: exactitud absoluta (horizontal o vertical) exactitud posicional de punto a punto ( vertical o horizontal)
Precisos y exactos y precisos e inexactos
Precisos inexactos e imprecisos exactos
Undershoot : el punto se queda corto
Overshoot: la línea se pasa de la línea a donde debería haber terminado
Displacement:
Parámetros individuales
Parametros globales

Amplitud: cobertura de los datos, clasificación de los datos, verificación y control de calidad.
Tiempo, Procedencia de los datos, Temporal ( periodo de tiempo)
Parámetros de uso: accesibles, costos directos e indirectos

Estructura de datos: Raster y Vector

11.22.2008














Clase
Vector vs. Raster
En esta clase se discutió los modelos digitales existentes: el vector y el raster.
Como parte de mi portafolio a continuación es resumo lo más importante del tema discutido.




Modelos vectoriales
Punto, línea y polígono














Descripción:
• Se utiliza para representar el espacio geográfico
• Las localizaciones espaciales son explicitas
• Los puntos asociados con un par de coordenadas (x,y)
• Las líneas están conectadas por una secuencia de par de coordenadas.
• Por su parte el modelo raster
• Debe representar dimensionalidad según aparece en el mapa
• Las entidades espaciales y los atributos mantienen en archivos diferentes. Existe un archivo que los une.
• Las líneas más complejas están construidas por varios segmentos de líneas.
• Su exactitud depende del nivel de generalización y escala.


Modelos vectoriales existentes:
• Spaguetti model
• Topological model
• Triangulated irregular network
• Dime files and tiger files
• Network model
• Digital line graph
• Shapefile

Ventajas de los modelos vectoriales:

• Buena representación de los modelos espaciales.
• Estructura de los datos compacta.
• La topología puede ser descrita explícitamente. Esto puede permitir buenos análisis de redes.
• Fácil en transformación de coordenadas.
• Representación grafica exacta en diferentes escalas.
• Recuperación, actualización y generalización de graficas y atributos es posible.

Desventajas:
• Estructura de datos un poco compleja.
• El análisis espacial de unidades básicas tales como polígonos son imposibles sin datos adicionales.
• Por que se consideran internamente homogéneos.
• Despliegue de impresión consume tiempo y es costoso.


Modelos raster:

















Estructura del modelo raster:

• Un modelo para representar el espacio geográfico.
• Las relaciones espaciales están implícitas.
• Las relaciones entre las entidades / objetos son explicitas.
• Los puntos se relacionan con una sola celda.
• Las áreas se representan con una serie de celdas interconectadas.

Descripción:
Consiste de una matriz de celdas homogéneas generalmente de forma cuadriculada
Cada layer en formato raster tiene dos orígenes:
• el origen de coordenadas cartesianas que se encuentran en la esquina inferior izquierda
• el origen de las filas y columnas que se encuentran en la esquina superior izquierda.
A las celdas también se le conoce como “pixels”
Fuentes:
Imágenes de satélite, fuente de datos existentes, imágenes escaneadas, conversión de vector a raster.
Valores:
Cada celda almacena un valor asociado que define a que clase, grupo o categoría pertenece
El valor debe ser o integer, floating point, o no data. Las celdas sin valor son excluidas durante los cálculos o los análisis.

Métodos de compactación más comunes:
• Run-length codes
• Raster chain codes
• Block codes
• Quad tress

Ventajas:
• Estructura de datos simples.
• Manipulación de los datos es sencilla.
• Se pueden aplicar una gran cantidad de funciones de análisis espacial y filtreado.
• Modelación matemática es fácil porque las entidades espaciales guardan una forma regular.
• La tecnología para su manejo es económica.
• Existen muchos formatos de datos.

Desventajas:
• Pueden alcanzar altos volúmenes de tamaño.
• Utilizar celdas de mayor tamaño para reducir el volumen de datos implica una reducción en resolución espacial y cantidad de información.
• La impresión puede no ser elegante.
• transformación de coordenadas es difícil y consume gran cantidad de tiempo.

Asignacion 1

Noviembre.2008


Asignación - 1




Definiciones:


1. Spatial data”= también conocido como datos geoespaciales o de información geográfica se refiere a la conversión o la abstracción de la tierra, natural o construido, los océanos, y mucho más. Los datos espaciales suele ser almacenados como coordenadas y topología, y es un dato que puede ser asignado. Las propiedades de una base de datos que define la ubicación y las propiedades de cada uno de los elementos de interés.
Contiene información de zonas geográficas y características en relación a otras zonas; las mismas describen tanto la ubicación de una característica geográfica y sus atributos. Los datos pueden ser vector, raster o tabular. Existen en muchas formas incluyendo: mapas digitales, mapas en papel, fotografía aérea y imágenes de satélite. Pueden ser manipulado en SIG o programas como ArcView, ArcInfo, MapInfo, o Intergraph.

2. “Vector data”= datos que tienen magnitud y dirección. Las unidades básicas de información espacial son puntos, líneas (arcos) y polígonos.


Un archivo del vector tendrá generalmente un sistema definido de los elementos (líneas, texto, elipses, formas, curvas y conjunto de puntos) que se pueden utilizar en el archivo.
Se utilizan para representar áreas.
3. Raster data”= estructura de datos compuesta de filas y columnas para el almacenamiento de la imagen.

Grupos de celdas con el mismo valor representan una característica.
Cada capa representa una cualidad.



4. “Attribute data”= información descriptiva que se utiliza para clasificar y / o describir una característica particular.
Datos que no tienen que ver con punto linea o área. Son puramente binarios en naturaleza.
5. “themes”= Un conjunto de datos espaciales que contienen un rasgo común tipo. Son temas que también se conoce como capas o coberturas.

6. “Layers”= Las capas se utilizan en corregir de imagen digital para separar diversos elementos de una imagen.


7. “coverages” = modelo de datos georeferenciados que almacena “vector data” contiene tanto datos (descriptivos) como espaciales (localización). Este utiliza un sistema de clases características para representar características geográficas. Cada clase almacena un sistema de puntos, de líneas (arcos), de polígonos, o de la anotación (texto).

Las coberturas pueden tener topología, que determina las relaciones entre las características. Una cobertura se almacena como directorio dentro de el cual cada clase se almacene como sistema de archivos.

8. “Query”= conjunto de preguntas usadas como medio para extraer la información de la base de datos.
Proporciona una rica funcionalidad que permite el acceso o la negación a la base datos.
Ej. Lo podemos ver cuando para accesar a tu “e-mail” nos pide el “user name” y la contraseña.

9. “Resolution”= número de pixeles en una pulgada linear (pixeles por pulgada o ppi). La resolución de imagen indica cuánto detalle puede observarse en una imagen. Más pixeles por la pulgada (ppi), más alta su resolución de la imagen.
En los sistemas de información geográfica (SIG), resolución espacial comúnmente se refiere a la muestra de tierra a Distancia (GSD) de una imagen. O en otras palabras, qué parte de la superficie de la tierra un solo píxel cubre.




10. “Scale” = relación matemática entre las dimensiones en el mapa, carta o plano y la superficie terrestre que representa.
Para la representación de una escala se utiliza la fórmula E/1=d/D donde E :escala d: distancia en el plano, D:distancia real.
Tipos de escala:
Escala numerica, escala grafica,escala de unidad por unidad

11. “Digitize” = proceso de converción de data análoga de un mapa a digital.

12. “DTM”= “Digital Terrain Model”. El modelo de elevación digital.

Se pueden crear utilizando una serie de técnicas tales como: la interpolación de líneas de contorno digitalizado, desde el satélite estéreo pares (como el SPOT) y de modelos photogrammetrical estéreo utilizando la fotografía aérea (digitales y convencionales) o de otras fuentes de la teleobservación.

13. “Edgematching”= método de uso general para asegurar que las líneas de dos hojas de mapas adyacentes emparejan correctamente.
Es una de las técnicas más útiles en datos espaciales.
Los resultados son generalmente buenos si los datos originales no incluyeron ningun dato de erroneo.

14. “Geocode”= proceso de asignar coordenadas geográficas (latitud-longitud) a puntos del mapa (direcciones, puntos de interés, etc.). Las coordenadas geográficas producidas pueden luego ser usadas para localizar el punto del mapa en un Sistema de Información Geográfica.
15. “Rubber Sheeting”= Proceso arbitrario de obtener datos de diferentes fuentes aunque no conecten debido a diferencias en escalas, orientación y projecciones cartográficas.

16. “Pixel” = es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital, ya sea esta una fotografía, un fotograma de vídeo o un gráfico.
17. “Automated cartography”= El proceso de dibujo de mapas con la ayuda de equipo impulsado por los dispositivos tales como trazador pantallas y gráficos. El término no implica el procesamiento de la información.


18. “Database management systems’’= ( DBMS) un tipo de software muy específico, dedicado a servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las aplicaciones que la utilizan. El propósito general de los sistemas de gestión de base de datos es el de manejar de manera clara, sencilla y ordenada un conjunto de datos que posteriormente se convertirán en información relevante, para un buen manejo de datos.


19. “Interpolate” = método de construir nuevos puntos de referencias, dentro de la gama de puntos de referencias conocidos.
“Inter” entre o en medio y “pole” punto

20. “Map Generalisation” = proceso de reducir un detalle en el mapa como consecuencia de reducir la escala al mapa.


21. “Meta-Data”= información sobre los datos. Incluye típicamente información tal como moneda, exactitud, grado, custodia, y metodología de la colección.
Los meta datos se almacenan típicamente en modelos de datos, diccionarios, esquemas y otras representaciones


22. “Sliver”= diferencia o superposición que se genera por la combinación de dos o más de coberturas que no son perfectamente coincidentes.


Referencias:
www.gisl.co.uk
http://gislounge.com/
www.wikipedia.com

Reflexión 1 Llegada de la Cartografía Digital

Nov.15.2008
En la clase se discutió el concepto de la Cartografía. Como conocemos es una disciplina que integra el arte, ciencia y tecnología. Cuyo fin es representar la forma geográfica de la tierra.
Desde la antigüedad se el ser humano ha
tratado de representar la tierra. En épocas pasadas los mapas eran realizados manualmente por escribas, lo cual se consideraban una obra de arte.

En la actualidad los mapas se realizan por cartógrafos con ayuda de las computadoras y otras tecnologías.


Ventajas de la C
artografía Digital:
· Data editable
· Permite trabajo colectivo ( Personas pueden trabajar la información al mismo tiempo)
· Se manipula el color

· Más rápido
· Mayor precisión
· Métodos de edición y distribución eficientes
· Fácil de almacenar (Almacenamiento compacto)
· Evolución continua
· Continua siendo un arte

Desventajas:
· Procesos difíciles

· no todos pueden trabajarla
· equipos costosos

· depender de equipos tecnológicos (pueden fallar)

La tecnología va evolucionando, algunos rechazan el cambio, otros se adaptan y muchos lo aceptan. La Cartografía Digital llegó para quedarse. La necesidad de tener una información precisa es alta, la es evolución es continua.